El año nuevo trae siempre nuevos propósitos y metas por alcanzar. Ser emprendedor es el objetivo de muchas personas y quienes ya lo son buscan con el nuevo año enfocar sus proyectos, darles fuerza y lograr consolidarlos en el mercado.
Ser emprendedor se ha convertido en un estilo de vida con el cual muchas personas se sienten identificadas, es un camino de sacrificios y mucha dedicación pero también es gratificante y se convierte en fascinante cuando se empiezan a ver los resultados y encuentras el propósito que te mueve.

Una de las partes más complejas de mantenerse y sobrevivir en este camino es el manejo de la parte financiera. Les quiero compartir unos tips para tener en cuenta y hacer que este camino sea más fácil y rentable.
1. Nunca te quedes sin dinero: Siempre cuenta con un capital o reserva mientras logras llegar al punto de equilibrio, de esta manera estarás más tranquilo y listo para enfrentar cualquier imprevisto que ocurra sin depender de si tu emprendimiento está o no generando ingresos.
2. Monitorea todos los gastos del negocio: Define los ingresos que estás recibiendo y en qué los estás gastando. Es importante tener un control que te permita organizarte y tomar decisiones correctas.
3. Limita los gastos fijos del negocio: Con esto me refiero a que muchos emprendedores al inicio quieren arrendar una oficina, tener un local, contratar asistente y demás, cuando en muchos casos el negocio aún no está generando un ingreso suficiente para cubrir estos gastos. Empieza pequeño que poco a poco irás creciendo.
4. Mantente optimista pero siempre preparado para cualquier dificultad: En un emprendimiento lo mejor es trabajar bajo tres escenarios, de esta manera siempre estarás preparado para cualquier situación que pueda ocurrir. Lo ideal es crear tres presupuestos uno ideal, base y uno con lo peor que pueda pasar.
5. Arriesga solamente lo que tienes y estás dispuesto a perder: Cuando se trata de invertir es importante medir los riesgos y analizar cuánto estarías dispuesto a perder en caso de que el resultado de la inversión no sea el esperado invierte una cifra que te haga sentir cómodo y tranquilo.
6. Sé paciente y piensa a largo plazo: En este camino los resultados no se obtienen de la noche a la mañana. La clave está en la paciencia y constancia, empieza creando y cumpliendo objetivos pequeños, estos te motivarán y llevarán por el camino de cumplir los objetivos más grandes.
7. Asegúrate de pagarte a ti mismo y valora tu tiempo: Cualquiera que sea tu emprendimiento, incluye en el presupuesto tu salario, esto te permitirá tener un balance a nivel personal con un ingreso que cubra tus obligaciones.
8. No inviertas en algo que no entiendes: El dinero “fácil” no existe y esos negocios que te prometen dinero rápido no son una buena idea terminarás perdiendo lo que invertiste. Invierte en algo que conozcas, algo relacionado con tu industria y con lo que te sientas seguro.
9. Tu palabra vale oro: No te comprometas con cosas que no vas a cumplir, esto afectaría tu reputación y la de tu negocio, si lo haces te arriesgas a perder lo más valioso y difícil de recuperar.
10. No tengas miedo o pena de pedir ayuda: Siempre que tengas dudas asesórate, pide el consejo de expertos y deja los temas que no dominas para los profesionales que saben, esto te hará ahorrar tiempo y dinero.
Recuerda que implementar un sistema contable básico te ayudará a mantener un control eficiente de las transacciones de tu emprendimiento, en nuestro curso contabilidad básica para emprendedores te daremos el conocimiento que necesitas para implementarlos en tu emprendimiento y potencializarlo.
Comments